Puerto Varas. Región de Los Lagos
Año: 2023
Materialidad: Acero, Madera, policarbonato.
Desarrollado en colaboración junto a Rodrigo Perez de Arce, Melissa Thomas y Santiago Rodriguez
Memoria de Proyecto
El proyecto comienza con el reconocimiento y consolidación de tres cuerpos de agua.
Primero, el humedal se percibe desde la distancia anunciado por los juncos, nalcas y helechos que lo bordean, y recorre la extensión completa entre la calle y el terreno. Este nuevo ecosistema acuático, además de ser el contenedor de lo que ocurre en el interior del colegio, es el filtro y depurador natural de sus aguas residuales, trayendo consigo a toda clase de nuevos y curiosos habitantes que enriquecerán la experiencia de los alumnos y alumnas en su contacto con lo natural.
Para acceder al colegio es necesario cruzar el humedal, con un correspondiente saludo al Arrayan en el patio central de la escuela.
Luego, hacia el poniente y junto al bosque aparece el estanque; un segundo cuerpo que se reconoce como preexistente, y hacia el que escurren los cursos de agua. El estanque es un gran contenedor de agua, que alimenta los distintos sistemas y servicios del colegio, y que durante los preciados días de sol se convierte en el lugar ideal para el juego y la recreación.
Por último, está la lluvia; un tercer cuerpo de agua propio de esta latitud, que se hace presente la mayor parte del año, y que tiene una fuerte influencia sobre el ritmo y los ciclos de lo cotidiano. En el proyecto, la lluvia es entendida como la construcción de un cuerpo de agua en constante movimiento, y se materializa en una serie de decisiones de arquitectura que permiten captarla, dirigirla y convertirla en un recurso fundamental para el aprendizaje sobre los ciclos naturales y la sostenibilidad ambiental. La coexistencia de estos tres cuerpos de agua con el entorno natural es el eje central de la organización y disposición de los distintos espacios que conformarán la escuela FEHN.
Galería del Proyecto













Planimetría del Proyecto


